En el marco del Interescolar Ambiental, iniciativa creada por Kyklos y del Ministerio de Educación que busca crear la red ambiental más grande del país, esta semana tuvimos una capacitación de Entel Recicla, donde nuestr@s estudiantes de 5° y 6° básicos aprendieron sobre minería urbana, aparatos electrónicos en desuso, economía lineal y economía circular.
L@s estudiantes aprendieron sobre estos temas tan importantes a partir de una metodología de trabajo muy participativa, a lo que hay que añadir el talento y experiencia de los monitores de Kyklos, Nicolás y Stephanie, quienes hicieron de este encuentro un espacio muy educativo, pero tremendamente entretenido a la vez.
Es importante destacar el trabajo que han realizado los profesores César Araya y Benjamín Cañete con sus talleres de huerto y medio ambiente, ya que han realizado una muy buena labor de preparación con nuestr@s jóvenes.
Es importante señalar que el interescolar Ambiental surgió de la idea de transformar el trabajo contra el cambio climático y el desarrollo de una cultura ambiental, en una oportunidad para mejorar el clima escolar, la convivencia y el trabajo colaborativo. Tres elementos importantes en nuestro quehacer educativo.
Felicitamos la gestión de la profesora Marianela Pérez, encargada del proyecto de Educación Ambiental en la sede de Valparaíso, quien está realizando un interesante y comprometido trabajo para obtener la certificación ambiental. ¡Felicidades!





