Académica de Universidad Católica de Milán imparte charla a estudiantes de Valparaíso

Con el fin de reflexionar en torno al impacto humanitario de conflictos armados actuales, haciendo hincapié en los desplazamientos forzados, cómo estos influyen en la identidad cultural y social, y la memoria colectiva de las comunidades afectadas el pasado 5 de octubre el electivo «Comprensión histórica del presente», impartido por el profesor Cristian Araya y la profesora Karen Bascuñán, participó en una charla virtual titulada «Desplazamiento Forzado: los desafíos de un nuevo tejido social. El caso de Alepo-Siria» dirigida por la profesora y licenciada en Historia, Verónica Hurtubia.

La expositora es reconocida en el campo de la historia de la resiliencia, así como en las relaciones de ayuda en contextos de pobreza y vulnerabilidad y en la actualidad se desempeña en la Universidad Católica de Milano, Italia.

La exposición se dividió en tres momentos. En el primero la profesora introdujo el concepto de desplazamiento forzado y analizó su impacto en la calidad de vida de las personas desplazadas, respaldando sus reflexiones con datos estadísticos. En el segundo, profundizó en el conflicto en Siria, considerando tanto su origen histórico como su situación actual, utilizando recursos geográficos para contextualizar. Finalmente, se enfocó en el caso de Alepo, la ciudad más poblada de Siria después de los crímenes de guerra y los bombardeos aéreos. Esta sección se complementó con fotografías tomadas por ella, las que reflejaban el costo material y humano de la guerra. Además, se prestó especial atención al impacto de estos eventos en la salud mental de niños, niñas y jóvenes, como también al papel crucial de la educación en la preservación de la memoria histórica y en el desarrollo de la resiliencia en la comunidad afectada.
Es relevante mencionar que los estudiantes participaron activamente durante la presentación por medio de preguntas y reflexiones pertinentes. Agradecemos a la profesora por esta instancia y a los estudiantes por su compromiso y motivación.

Fuente: profesora Karen Bascuñán.

ADMISIÓN 2024

Entregamos una educación integral evangelizadora que desarrolla el potencial espiritual, intelectual, psicosocial y físico de nuestros estudiantes.