Apoderados enseñan a PK sobre el calentamiento global y reciclaje
Con el fin de apoyar el proyecto de Educación Ambiental del Colegio y además, de fomentar las ciencias desde los niveles más iniciales, Carlos Vera, profesor asociado de la Facultad de Química y Biología de la Universidad Santiago de Chile (USACH); y Cecilia Guerrero, profesora adjunta de la Escuela de Ingeniería Bioquímica de la PUCV, ambos apoderados de nuestro colegio, la semana pasada por segundo año consecutivo realizaron un taller para los niños del Ciclo Inicial, en esta oportunidad fue para los Pre Kinder A y B.
Para estos académicos y padre, es fundamental el compromiso con la educación de sus hijos y apoyar las iniciativas de nuestro colegio, es por ello que planificaron una interesante actividad sobre el calentamiento global y la importancia del reciclaje, adaptado a la edad de l@s pequeños.
A partir de un experimento se les mostró a los estudiantes qué significaba el calentamiento global y como la tierra ha elevado su temperatura a partir de los contaminantes que emite el ser humano. Posteriormente, los académicos enseñaron a los niños que podemos colaborar para frenar el calentamiento global a partir del reciclaje y la reutilización; para ello, l@s estudiantes construyeron unos juegos para compartir con sus compañer@s a partir de vasos reciclados.






Brigadistas ecológicos capacitarán en clasificación de residuos
Hoy en la mañana miembros de la Brigada Ecológica del Ciclo Inicial y Básico en Valparaíso – que van desde PK a 6° Básico -se reunieron para formar un equipo que promueva la cultura del reciclaje y cuidado del medio ambiente entre sus pares. Guiadas por sus profesor@s trabajaron la importancia de realizar una correcta clasificación de los residuos en aras de refrescar conocimientos y aprendizajes y así ell@s luego capacitar a sus compañer@s de curso.
Felicitamos a est@s brigadistas ambientales, ya que su trabajo será clave para instalar definitivamente el tema del reciclaje al interior del colegio y avanzar en el proyecto de Educación Ambiental. 👏




Forestín guio reforestación de Cerro en Sede de Valparaíso
Con la presencia de Forestín y personal de CONAF, hoy viernes 04 de agosto, representantes de distintos estamentos de la comunidad educativa de la Sede de Valparaíso realizaron una gran actividad de reforestación del cerro ubicado al interior del colegio, lo que permitió avanzar en el trabajo de generar un bioparque que permita continuar dando espacio a especies nativas y ecosistemas que habitan en el sector.
La actividad, enmarcada dentro del programa de educación ambiental del colegio, ha sido organizada por el Comité de Gestión Ambiental conformado por distintos representantes de la comunidad escolar, como el Director de Sede, el Centro de Estudiantes, Profesores, Scouts, Taller de Huertos, Taller Ambiental, Brigada Ecológica, Líderes Cristianos, Infancia Misionera, Confirmación, Ciclo Inicial y el Museo Seminario Valparaíso.
La actividad se desarrolló en un clima de mucha alegría y cooperación, donde toda la comunidad escolar se unió para aportar más vida a este espacio y avanzar así en la generación de un área que no sólo vendrá a enriquecer el ecosistema ahí presente, sino que a transformarse en un gran laboratorio natural al estilo de la educación naturalista que se realizó en los orígenes de nuestro colegio.














Laboratorio de polímeros permite conocer el impacto medioambiental y posibles soluciones
Recientemente, 22 estudiantes del electivo de Química tuvieron la oportunidad de realizar una pasantía en el laboratorio «Procesos Plásticos Reciclados». Bajo la guía de la profesora Marianela Pérez y en línea con el proyecto de educación ambiental de nuestro colegio, profundizaron en la problemática de la contaminación por plástico a nivel mundial y local, así como en posibles soluciones.
Durante la pasantía, los jóvenes aprendieron a identificar los tipos de materiales poliméricos que pueden ser reciclados y aquellos que no, basándose en sus estructuras y propiedades inherentes. Además, se familiarizaron con la ley de responsabilidad asociada al productor, que aborda el reciclaje y la economía circular.
Pero eso no es todo, también se sumergieron en el proceso de fabricación de componentes plásticos a partir de materiales reciclados, aplicando conocimientos de ciencias de la ingeniería y la responsabilidad social. Trabajaron con equipos de procesos plásticos, como un triturador, una extrusora y un horno prensa, y exploraron los métodos de fabricación de extrusión y moldeo por compresión. Esto les permitió analizar los parámetros del proceso de fabricación y cómo estos afectan las propiedades y calidad de las piezas plásticas.








Transporte y sustentabilidad: un nuevo desafío para la sede de Viña
Nuestro establecimiento cuenta con estrategias que incentivan las buenas prácticas de gestión ambiental y promueven estilos de vida sustentables para toda la comunidad seminario. En ámbitos tales como la movilización, en la sede de Viña del Mar, hacemos la invitación para organizarnos como profesores y apoderados. Te entregamos algunas acciones que beneficiarán la gestión de transporte en nuestras próximas reuniones.

En Valparaíso con Día Mundial del Medio Ambiente dio inicio oficial al cronograma anual de Educación Ambiental en la sede
En el marco de la celebración del Día del Medio Ambiente la semana pasada en el Ciclo Básico de la sede de Valparaíso se hizo una gran celebración que dio inicio a una serie de actividades que se desarrollarán durante el año en el marco de nuestro Proyecto de Educación Ambiental.
Así, las profesoras Leyla Umanzor y Cristina Bolomey realizaron una charla informativa en torno al reciclaje al interior del colegio y presentaron la creación de la brigada medioambiental que tendrá representantes de distintos cursos.
También el Centro de Estudiantes, CEE, presentó el concurso para dar vida a nuestra nueva mascota que motivará y acompañará todo el proceso de la Educación Ambiental en nuestra institución.












Jardín Botánico de Viña del Mar fue el escenario para celebrar Día Mundial del Medio Ambiente
Este lunes 5 de junio se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas el año 1972, es decir, el presente año se celebra el aniversario N°50, siendo además una de las fechas más relevantes a nivel internacional a favor de las causas ambientales.
Representantes de nuestros alumnos desde Primero Básico a Cuarto Medio, de la sede de Viña del Mar, hoy conmemoraron este día, en el tradicional Patatur Eco educativo “Creambiente” realizado en el Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar. Los niños, niñas y jóvenes realizaron un circuito con estaciones temáticas, en los cuáles conocieron flora y fauna de nuestra región, reflexionaron sobre problemas ambientales y aprendieron técnicas para reutilizar y reciclar residuos. Agradecemos la invitación al SEREMI de Medio Ambiente de la Región de Valparaíso, Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar y Fundación La Semilla, quienes hicieron posible esta actividad.




Operativo de limpieza de cerro
En el marco de nuestro proyecto de Educación Ambiental, “Huella Verde”, y acoger así el llamado del Papa Francisco a cuidar el planeta, nuestra casa Común, el viernes pasado el Centro de Estudiantes, CEE, realizó la primera jornada de limpieza del cerro que está en la sede de Valparaíso, el cual se busca transformar en un bioparque.
El delegado medioambiental del estamento estudiantil, Benjamín Radebach, fue el encargado de la organización de la actividad, que contó además con la presencia de dos representantes del CEE de la sede de Viña: Carolina Avendaño y Florencia Carrasco. Esta vez el sector intervenido fue la parte posterior al Museo.
El equipo estuvo integrado por: Sofía Navarro, Josefina Contreras, Rocío Contreras, Rocío Mella, Felipe Hinrichsen, Samira Rivas, Gabriel Muñoz, Valentina Espinoza, Valentina Reyes, Joaquín Riquelme y Lucas Wee. Quienes además fueron acompañados por el asesor del CEE, profesor Cristian Ríos y la profesora Carolina Ramírez, encargada del proyecto Huella Verde en Valparaíso.
El próximo viernes 23 de junio se realizará una segunda jornada a la que todos están invitados. ¡Los esperamos!






Alumnos de Viña realizan salida pedagógica al Buin Zoo
Una visita pedagógica al Zoológico Buin Zoo realizaron las y los estudiantes de 2° básico de la Sede de Viña el 11 de octubre pasado. En esta actividad los niños y niñas, conocieron sobre nuestro país y su fauna, lo que les permitió valor su existencia y entender que cada uno de nosotros es responsable de su conservación.
Pudieron observar e identificar algunos animales nativos que se encuentran en peligro de extinción, así como el deterioro de su hábitat, proponiendo medidas para protegerlos, comunicando los efectos de la actividad humana sobre los animales y su hábitat.
La actividad pedagógica se enmarca dentro del programa de educación ambiental que impulsa el colegio: «Huella Verde» que nos permitiría alcanzar una certificación ambiental y, lo más importante, que ha generado un cambio relevante en nuestr@s estudiantes en su aproximación y vínculo con el entorno. Felicitaciones a sus profesoras que han impulsado esta actividad y todo este proceso, y agradecemos a los apoderados por reforzar y acoger el llamado que nos hace el Papa Francisco de cuidar el planeta nuestra «Casa Común».
Fuente: Ximena Ferrada
Profesora de Ciclo Básico Sede Viña del Mar




Alumnos de Valparaíso acogen el llamado de cuidar los océanos y no contaminarlos
Con el fin de generar conciencia sobre el cuidado del océano, personal del SERNAPESCA de la Región de Valparaíso realizó una actividad muy lúdica y entretenida con los niños y niñas de ciclo básico en la sede de Valparaíso, en el marco del programa Huella Verde.
Las y los estudiantes, a través de la historia de una tortuga marina, pudieron conocer el impacto y alcance que tiene arrojar residuos al mar.
Una activa participación de los alumnos, reflexiones de ellos sobre el cuidado del medio ambiente también permitieron a las profesoras constatar el impacto que ha tenido el proyecto Huella Verde en las y los niños, ya que la conciencia sobre el tema es algo que ya está instalado, constituyendo un logro para nosotros como colegio.
Agradecemos a SERNAPESCA y su relator por la entretenida y educativa actividad para nuestras y nuestros estudiantes.
Fuente: Andrea Pasten
Profesora de Ciclo Básico Sede de Valparaíso











Apoderados de Ciclo inicial de Valparaíso realizan charla sobre reciclaje, creación de compost y el cuidado ambiental
En el marco del proceso de certificación ambiental de nuestro colegio y la ubicación de puntos de reciclaje en la sede, dos apoderados de Kinder de la sede de Valparaíso: Carlos Vera, profesor asociado de la Facultad de Química y Biología de la Universidad Santiago de Chile; y Cecilia Guerrero, profesora adjunta de la Escuela de Ingeniería Bioquímica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, realizaron una actividad educativa sobre el tema con los estudiantes del ciclo inicial.
La actividad tuvo como objeto que los niños conocieran las distintas formas de poder reciclar, la importancia de la reutilización de productos y también cómo utilizar los residuos de alimentos para transformarlos en compost. Para ello, los académicos donaron unas cajas para que en el ciclo los estudiantes reciclen y reutilicen objetos, y otra para que depositen sus restos de colación. En el caso de los residuos de alimentos, estos están siendo ingresados a una compostera de particulares características, ya que no trabajan con lombrices, sino que, con aserrín, generando microorganismos que favorecen la elaboración del compost.
Los niños participaron activamente de la iniciativa y las educadoras la evaluaron como muy positiva, ya que permite generar conciencia del cuidado medioambiental y educación sobre el tema desde la más temprana infancia, en aras de formar ciudadanos responsables de nuestro planeta, acogiendo el llamado del papa a cuidar nuestra “Casa Común”. Además, destacaron y agradecieron el apoyo y compromiso de los padres con el proceso formativo de sus hijos y resto de los alumnos del Ciclo.
Compartimos un lik de youtube para conocer la compostera giratoria, que es la que los apoderados donaron: https://youtu.be/gqRhDVHX0lc
Fuente: Claudia Avendaño
Educadora de Párvulos Kinder B
Colegio SSR Sede – Valparaíso














Las yacas invadieron el auditórium de Valparaíso
Pequeñas y entusiastas yacas hoy invadieron el auditórium de Valparaíso, causando gran sorpresa en la comunidad escolar. Sí, porque en el marco del Festival de la Ciencia, del Programa Explora, hoy en la mañana se realizó en show «La yaca en el bosque», con el fin de relevar y dar a conocer parte de la fauna de nuestra región, así como también compartir con la comunidad educativa cómo el cuidado de las especies locales es clave para cuidar nuestro entorno y proteger el medioambiente.
Los niños, utilizando una máscara de Yaca, ingresaron muy expectantes al auditórium, ávidos de conocer cómo es este pequeño animal. En la ocasión aprendieron que es un marsupial Thylamys elegans), sus características físicas, comportamientos, amenazas y su importante rol en el planeta.
La obra, a cargo del dramaturgo Gustavo Rodríguez, se transformó en un momento mágico y significativo para las y los estudiantes.
Esta actividad se viene a sumar al programa de educación Ambiental Huella Verde, que impulsa nuestro colegio desde el año pasado.
Fuente: Marianela Pérez Villanueva
Profesora de Química y Cs. Naturales
Colegio SSR Sede de Valparaíso





_______________________________________________________________________________________________________
Alumnos de ciclo básico de Sede de Viña realizan salida pedagógica a granja educativa
Una entretenida experiencia vivieron ayer los alumnos de ciclo básico de la Sede de Viña del Mar, al visitar junto a sus profesores jefes una granja educativa en Concón, donde pudieron conocer el manejo de los huertos a partir de la creación de almácigos, lombricultura e interactuar con diversos animales. Lo anterior, para aprender y profundizar contenidos vistos en clases.
La actividad viene a ser una extensión de todo el aprendizaje que durante el año se ha realizado en el marco del programa Huella Verde, que busca educar respecto del cuidado del medio ambiente. Pero también como colegio estimulamos el desarrollo del pensamiento científico, a partir de la observación, el hacerse preguntas y registrar datos desde los primeros años.
Carolina Chamás, Directora de Ciclo Básico afirmó: “Para nosotros es importante que el alumno viva experiencias de este tipo, porque permite que pueda aterrizar los aprendizajes que ha tenido en aula, o en nuestro propio huerto, en un espacio distinto y a gran escala. Además, el estar en contacto con animales ayuda a integrar con mayor fuerza conocimientos como las clasificaciones de éstos en mamíferos, herbívoros, ovíparos, etc. En el fondo, en un ambiente recreativo, lúdico, distinto, es más fácil consolidar los aprendizajes y pueden surgir nuevas preguntas que nosotros en el colegio siempre estimulamos. Desarrollar el pensamiento científico desde los primeros años es clave para que el niño o niña se formule preguntas frente a su entorno”.
Los estudiantes regresaron muy felices de su salida pedagógica, destacaron lo entretenido de la actividad y lo novedoso que fue para ellos interactuar de manera distinta con este tipo de animales.
















___________________________________________________________________________________________________
Alumnos se suman a campaña de limpieza de playas en el marco del programa Huella Verde
En el marco del programa de educación Ambiental Huella Verde que impulsa el colegio y la conmemoración del “Día de Limpieza de Playas y Costas» organizado por Ilustre Municipalidad de Viña del Mar, los alumnos del ciclo básico de la sede de Viña y de 7° básico a II Medio de la Sede de Valparaíso, hoy viernes 30 de septiembre fueron a colaborar con esta iniciativa a la playa de Reñaca.
Las profesoras Ximena Ferrada y Andrea Riquelme precisaron que la iniciativa viene a complementar este programa que dentro de sus objetivos busca llevar el currículum a la realidad local, fortaleciendo la responsabilidad ambiental en los estudiantes.
Los niños y jóvenes participaron con mucho entusiasmo y dedicación, y hoy demuestran que han desarrollado una conciencia del cuidado del medio ambiente, del impacto de la basura en los ecosistemas y la responsabilidad individual que tiene cada persona en la protección del planeta.
Felicitamos a los alumnos y sus profesoras por esta iniciativa y el proceso que han desarrollado durante este año que hoy nos hace constatar con orgullo que hemos impactado en la formación de nuestros estudiantes.








______________________________________________________________________________________________________
Sede de Viña del Mar instala puntos de reciclaje de residuos
En el marco de la Certificación Ambiental de nuestro colegio compartimos con ustedes esta nueva iniciativa de sello ambiental: «Reciclaje de residuos». La tarea de hoy como comunidad es contribuir a una educación para la transformación, impulsando acciones de educación ambiental para la sustentabilidad en todo el quehacer educativo. Es así que ahora en la sede de Viña del Mar podemos encontrar puntos verdes para el reciclaje de residuos plásticos, papeles, cartones, tetrapack y mascarillas.
Como establecimiento educacional trabajamos constantemente para transformar a la comunidad educativa y las instalaciones del establecimiento en un referente ambiental para el fortalecimiento del cuidado del medio ambiente. Hacemos un llamado a toda la familia Seminario a crear instancias de reciclaje en sus hogares.
Fuente: Ma. Ximena Jesús Ferrada Cerda
Profesora Ciencias Naturales, Ciclo Enseñanza Básica.
Colegio SSR Sede Viña del Mar
NOTA: En aras de fomentar el reciclaje en el hogar, adjuntamos infografía educativa. cabe destacar que hay municipios de la Provincia y aledañas que tienen puntos limpios distribuidos en distintos sectores de sus territorios.





Recuperan huerto escolar en sede de Viña del Mar
La educación ambiental ha sido un trabajo sostenido en el colegio desde el año pasado. En la sede de Viña del Mar, durante el primer semestre, se logró reimpulsar el huerto escolar, proyecto que nace de la necesidad de relevar la importancia de las plantas para los seres vivos, el ser humano y el medio ambiente por ser fuente de alimentación, aire, materias primas para la medicina, ornamentación, entre otros. Es por ello que se hizo trabajó en la propuesta y difusión de medidas de cuidado.
Los responsables de la implementación de este proyecto fueron los integrantes del taller de Cuidado Ambiental, de 2º y 4º básico, junto a sus profesoras Ámory Fuentes y M. Ximena Ferrada, quienes ejecutaron una estrategia que incentivó buenas prácticas de gestión ambiental en las temáticas: manejo sustentable de los residuos, producción vegetal sustentable y conservación de la biodiversidad.
Además, participaron los alumnos de 1º básico, quienes exploraron y observaron la naturaleza, usando los sentidos, reconociendo que los seres vivos crecen, responden a estímulos del medio, se reproducen y necesitan agua, alimento y aire para vivir, comparándolos con elementos inertes.
El proceso de educación ambiental consideró la participación y aporte de los padres y apoderados en el desarrollo de las actividades, aportando desde sus profesiones con orientaciones para la implementación y con recursos: hierbas medicinales y plantas ornamentales para nuestro huerto.
Agradecemos la colaboración y participación de toda nuestra Comunidad Seminario para valorar la importancia de proteger “nuestra casa común” como lo afirma el Papa Francisco y desarrollar en nuestros niños y niñas, el sentido de responsabilidad y toma de conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente e involucrarse en su solución.
Fuente: María Ximena Jesús Ferrada Cerda.
Profesora Ciencias Naturales, Ciclo Enseñanza Básica.
Colegio SSR Sede Viña del Mar








______________________________________________________________________________________________________________
Alumno de la brigada ecológica presenta plan de reciclaje del colegio en sede de Valparaíso
¿Qué es reciclar?, ¿qué reciclaremos como colegio?, ¿dónde lo haremos? y ¿cómo debemos hacerlo? son algunas de las preguntas que resolvió el alumno de IV Medio B, Cristóbal Radebach, representante de la brigada ecológica, en una presentación en el anfiteatro ante sus compañeros de la sede de Valparaíso, en aras de mostrar y promover el reciclaje al interior del colegio.
En distintos puntos se ubicaron contenedores de colores destinados a almacenar papeles y cartones, vidrios, plásticos, mascarillas, aluminio, vidrio, residuos orgánicos y mascarillas. La actividad se enmarca dentro del Proyecto “Huella Verde” que impulsa el colegio desde el año pasado y busca generar conciencia ambiental a partir de la educación a toda la comunidad escolar en el cuidado del medio ambiente, acogiendo el llamado del papa realizado en la Encíclica Laudato Sí, donde nos invita a cuidar el planeta, nuestra “Casa Común”
Fuente: Carolina Ramírez
Profesora Sede Valparaíso



_______________________________________________________________________________________________________________
Golondrinas del Grupo de Guías y Scout San Rafael van a terreno para conocer problemas socio ambientales
El sábado pasado el estamento de golondrinas del Grupo de Guías y Scout San Rafael, conformado por alumnas de la sede de Valparaíso y Viña del Mar, realizó una salida a terreno con el objetivo de conocer problemas socio ambientales vinculadas a los valores de la educación ambiental y principios Scout: solidaridad, austeridad, corresponsabilidad, respeto, empatía, coherencia, entre otros.
Las familias de nuestra comunidad seminario formaron parte de la organización y ejecución de la actividad de educación ambiental que desarrolló el estamento. El día comenzó con una caminata por la tradicional Avenida Argentina hasta llegar al concurrido paseo Wheelwright, que es parte de la reciente remodelación de borde costero de la ciudad y que conecta con la playa Caleta Portales. Al llegar a la playa, las golondrinas y sus apoderados se dedicaron a la limpieza de ésta, recolectando residuos y desechos.
Esta instancia permitió que las estudiantes observaran su entorno, lo reconocieran y valoraran, logrando un sentido de pertenencia hacia él, que conlleve a un involucramiento en su cuidado y/o resolución de los problemas socio ambientales que le afecten.
Fuente:
Pablo Arancibia.
Dirigente
Guiadoras Ma. Verónica Alcázar, Ma. Alejandra Schirmer y Ma. Ximena Ferrada.






________________________________________________________________________________________________________________
Alumnos comienzan campaña de disminución de residuos de colaciones
El tema del cuidado del planeta se está enfocando en el colegio de manera transversal, es por esto que ahora se sumó la asignatura de matemáticas y durante mayo los estudiantes de Cuarto Básico, junto a su profesora Mónica Rojas, comenzaron una campaña de disminución de residuos de sus colaciones.
Los niños y niñas recolectaron durante un mes envoltorios y envases plásticos de sus meriendas, con los objetivos de organizar datos y crear estadísticas sobre la cantidad de residuos que generan y así poder disminuir la basura que se produce por este ítem por parte del alumnado.
Luego de obtener las cifras, los envoltorios y envases fueron reutilizados para crear ladrillos ecológicos con los alumnos del taller Ecoambiental, en compañía de su profesora Ximena Ferrada, quienes aplicaron técnicas para la limpieza y secado de sus botellas, introduciendo en ellas los residuos recolectados durante esta campaña.
Fuente: Ximena Ferrada
Profesora de Ciencias





________________________________________________________________________________________________________________
Reciclaje y reutilización de residuos hacen alumnos de 2 básico en el marco de programa de educación ambiental
Con el fin de contribuir y desarrollar actividades y competencias para una educación ambiental los alumnos de 2 básico, en su taller de Cuidado del Medio Ambiente, junto a la profesora Ámory Fuentes, realizaron diversas actividades enfocadas en el reciclaje y la reutilización de residuos.
El fomento de la educación ambiental ha sido un tema importante a difundir al interior de la comunidad educativa en el marco del proyecto Huella Verde. Así, los niños, a través de distintos trabajos y acciones que han impulsado la educación ambiental en su ciclo Básico, aportando a la creación de una cultura ecológica escolar en nuestra comunidad seminario.
Fuente: Ximena Ferrada
Profesora de Ciencias






_______________________________________________________________________________________________________________
Taller de huerto escolar
27 estudiantes de sexto básico, desde el 1 de abril, están trabajando todos los viernes en la creación de su propio huerto escolar, en el marco del programa Huella Verde, que busca generar conciencia en los niños y jóvenes sobre la importancia del cuidado del planeta.
Así, los niños han trabajado en distintos sectores encargándose del desmalezando, mejorando la tierra con compost y preparando los sectores para sembrar. Además, comenzaron a preparar almácigos de tomate, lechuga, tomillo, manzanilla y maravilla, para que cuando ya estén listos se puedan plantar, ya sea en el invernadero o en el vivero que se ubica en el cerro del colegio.
Además, durante la semana también se ocupan de lo que es el riego de los almácigos y de recolectar el material orgánico procedente del casino del colegio.
Felicitamos a los alumnos y a su profesor, César Araya, por la interesante iniciativa que están desarrollando en el colegio, ya que en la línea de acudir al llamado del Papa de cuidar el planeta, nuestra “Casa Común, es fundamental el desarrollo y continuación de todas aquellas iniciativas que permitan contribuir a ello.





_________________________________________________________________________________
Actividades con las juntas de vecinos de Placeres
Gracias a la gestión de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, se han realizado dos actividades sociales, en donde participó el grupo Scout San Rafael, más en específico la tropa Alfredo Hudson, la avanzada Wika Ka Leufu y el clan Kutral Ko.
La primera actividad fue el sábado 26 de marzo. En esta ocasión se plantaron 23 árboles en la plaza de la Conquista, luego de una charla realizada por Vicente Quiroga, quién es el encargado de las juntas de vecinos de ese cerro y el lazo que tenemos con la Municipalidad.





La segunda actividad se realizó el sábado 7 de mayo en una cancha de fútbol perteneciente al Club deportivo “El Progreso”. En la ocasión se realizó una limpieza del sector, ya que se encontraba notoriamente sucio. Para ello se solicitó una batea que fue gestionada por la casa edilicia y así poder acumular la gran cantidad de basura que se encontraba en el sector.





Ambas experiencias fueron muy enriquecedoras tanto para los estudiantes, como para los vecinos al ver más hermoso y limpio su barrio. Además, constituyeron en una buena instancia para practicar y dimensionar el impacto de los residuos en el medio ambiente, así como también recordar el mensaje de la Encíclica Laudato Sí, donde el Papa nos invita a cuidar el planeta que es nuestra “Casa Común”.
_____________________________________________________________________________
Alumnos de comunidad pastoral “Amigos de Jesús”
realizan entretenida actividad de educación ambiental
La encíclica LAUDATO SI, del Papa Francisco, nos enseña el sentido e importancia del cuidado de la naturaleza y del planeta que es un regalo de Dios para la humanidad. Es en ese contexto que los alumnos Leonor Saurines, Amanda Bastías, Josefa Muñoz, Valeria Soto, Benjamín Santibáñez, Vicente Concha y Lucas Guajardo, integrantes de la comunidad pastoral “Amigos de Jesús”, junto a su profesora Giovanna Formolo, enseñaron a los niños y niñas del Ciclo Inicial y Básico, la responsabilidad de cuidar nuestra casa común, la Tierra.
Abordando la temática de los residuos y desechos de basura que generamos en nuestra cotidianidad, los alumnos realizaron una intervención que contó con actividades lúdicas, cantos y bailes, logrando transmitir en lo más pequeños de nuestro colegio, el valor por nuestra “Casa Común”; haciendo énfasis en que es el espacio que habitan de todos los seres humanos y no humanos; la conciencia del cuidado y la responsabilidad común.
El Papa Francisco, pide no olvidar que el medio ambiente es «responsabilidad de todos» y es «un bien colectivo» y que su protección es «responsabilidad de todos”, mensaje que fue transmitido a nuestros alumnos por medio de esta intervención de educación ambiental.
¡Felicitamos a los estudiantes y sus profesoras por esta instancia tan educativa y entretenida para sus compañeros!
Fuente: María Ximena Jesús Ferrada Cerda
Profesora Ciencias Naturales, Ciclo Enseñanza Básica.





Educación Ambiental en SSR








El año pasado, nuestra comunidad escolar decidió sumarse a los esfuerzos globales por cuidar el medio ambiente y lo hizo a través del proyecto “Huella Verde”, el cual nace desde el cuerpo docente del ciclo inicial y básico, el cual desarrolló distintas iniciativas el año 2021 y siguen ejecutándose nuevas durante este período.
En esta sección compartiremos con ustedes distintas actividades que buscan no sólo dar a conocer esta iniciativa, sino que generar consciencia y ayudar a fortalecer hábitos, o desarrollar nuevos, en aras del cuidado urgente que necesita nuestro planeta.
ACTIVIDAD 1: LENGUAJE / CARTAS A LA MINISTRA DEL MEDIO AMBIENTE
Les presentamos una selección de cartas que estudiantes de 3° básico, en la asignatura de Lenguaje, junto a sus profesoras Patricia Ávila y Ámory Fuentes, le escribieron a la ministra del medio ambiente, Sra. Carolina Schmidt. En ellas, plantean sus preocupaciones por lo que ocurre en nuestro entorno y sugieren algunas estrategias de solución.
ACTIVIDAD 2: CS. NATURALES – MÚSICA /HUERTOS ECOLÓGICOS – CANCIÓN FOTOSÍNTESIS
Estudiantes de 3° año básico, acompañados por su profesora María Ximena Ferrada, aprendieron técnicas de cultivo de almácigos de diferentes residuos de alimentos que se consumen frecuentemente en nuestros hogares. Para ello, utilizaron eficientemente, materiales reciclables y reutilizables. Un video que da a conocer esta actividad fue musicalizado con el tema “Fotosíntesis”, creada por la profesora de Música Romina Urra e interpretada por los estudiantes de 3° básico.
ACTIVIDAD 3: LENGUAJE – CS. NATURALES / POEMAS DE CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
Los alumnos de 4° básico en la asignatura de Lenguaje, junto a sus profesoras Patricia Ávila y Ámory Fuentes, crearon poemas inspirados en la naturaleza y el cuidado del medio ambiente.
ACTIVIDAD 4: CS. NATURALES – TECNOLOGÍA / MAQUETA ANIMALES NATIVOS
Los estudiantes de 2° básico, quienes, en las asignaturas de Ciencias Naturales y Tecnología, confeccionaron con residuos de sus hogares, maquetas de animales nativos de Chile en su hábitat natural. Las profesoras María Ximena Ferrada, Lilian Vallejos y Karina Cáceres los felicitaron, pues lograron identificar las necesidades de dichos animales y sensibilizarse frente a ellas.
ACTVIDAD 5 TECNOLOGÍA – CS. SOCIALES / MAQUETA
Los estudiantes de 3° básico, en las asignaturas de Cs. Sociales y Tecnología, diseñaron una maqueta- tablero, incluyendo los elementos característicos de una ciudad, servicios e instituciones públicas o privadas, reutilizando desechos cartón y plástico de sus hogares.
Fuente: Ximena Ferrada
Profesora Ciencias Naturales Ciclo Básico