Según los datos de la 2° Encuesta Nacional de Polivictimización (estudiantes entre 12 y 17 años) la violencia hacia niños, niñas y adolescentes (NNA) por parte de sus cuidadores principales ha tenido un aumento en los últimos seis años pasando de un 35% en 2017 a 39% en 2023. Esto coincide con otros estudios sobre violencia realizados en Chile durante la última década. Según la encuesta ELPI, el 56,9% de los niños y niñas, entre los 5 y 12 años, es víctima de agresiones sicológicas en su crianza por parte de cuidadores principales. A eso se suma, según la encuesta CAP de UNICEF , que un 47% de los y las cuidadores consideran, al menos, una práctica violenta como efectiva, y un 33% de los padres y madres no considera la violencia sicológica como una forma de violencia.
Proteger y resguardar los derechos de NNA es una tarea ineludible que compete en primer lugar a la familia, con apoyo y participación de la sociedad y el rol garante del Estado. Es en este contexto que los colegios adquieren especial relevancia dado su rol educativo, por lo que debe constituirse en un sistema que promueva y garantice una convivencia pacífica, respetuosa inclusiva, donde la comunidad educativa en su conjunto asume una postura de rechazo decidido ante todas forma de maltrato y abuso hacia la infancia adolescencia, quiere que se establezca procedimientos claros ante situaciones de vulneración.
Como Colegio estamos comprometidos con ello y hoy damos a conocer el protocolo establecido en caso de que se detecte algún caso.